¿Quiénes somos y qué hacemos?

Hola!!! Somos Eva y Marcos creadores de Culture Games

Somos Eva, restauradora de patrimonio, y Marcos, director creativo. Nuestra historia comienza con dos pasiones que se cruzan: el amor por los juegos de mesa y la admiración por las historias que construyen nuestra identidad cultural.

De esa fusión nace Culture Games, un proyecto que une nuestras trayectorias personales y profesionales con un propósito claro: transformar el patrimonio en experiencias lúdicas vivas, que emocionen, enseñen y conecten.

¿Qué es Culture Games?

Culture Games es más que una editorial de juegos. Es un espacio donde el entretenimiento se encuentra con la memoria colectiva, donde cada tablero, carta o mecánica cuenta una historia real, local y significativa.
Nos enfocamos en recuperar y poner en valor el patrimonio inmaterial de distintas ciudades de España, desde fiestas populares hasta tradiciones, leyendas y personajes históricos.

Nuestros juegos están diseñados para que cualquier persona —ya sea local o visitante— pueda descubrir una cultura desde dentro, a través del juego, la emoción y la estrategia.


Lo que hemos creado hasta ahora

Tras meses de investigación, diseño y muchas pruebas, lanzamos nuestro primer título:

El Santo Encuentro

Un juego de mesa inspirado en la Semana Santa de Barbastro, donde los jugadores viven en primera persona la coordinación, los desafíos y la emoción de una de las celebraciones más sentidas del Alto Aragón.

El juego fue acogido con entusiasmo a nivel nacional, consolidando nuestra convicción: el patrimonio puede vivirse con las manos, el corazón... y los dados.

TRAICIÓN – El Último Voto

Ahora damos un paso más con un formato innovador: un escape room narrativo ambientado en las legendarias Alfonsadas de Calatayud. Intriga, decisiones morales y conspiraciones medievales en un juego donde nada es lo que parece… y el destino de la ciudad está en tus manos.


Nuestra misión

En Culture Games queremos que el patrimonio no se quede en los libros o vitrinas. Lo queremos en las casas, en las escuelas, en las sobremesas y en las ferias. Queremos que los pueblos y ciudades de España reconozcan el valor de su historia jugando.
Nuestra propuesta es clara:

Hacer de los juegos de mesa una forma de conservar, compartir y celebrar nuestras raíces.

¡Recepción de ideas aquí!