Usar nuestros juegos en clase: guía práctica para docentes

Cada vez son más los profesores que buscan nuevas formas de conectar con su alumnado, especialmente cuando se trata de transmitir historia, cultura y valores. En Culture Games lo sabemos, y por eso nuestros juegos no están pensados solo para jugones de fin de semana: también son herramientas pedagógicas vivas, diseñadas para llevar el patrimonio a las aulas sin perder el ritmo, la emoción ni el contenido.

Si eres docente y te preguntas cómo podrías usar juegos como El Santo Encuentro o TRAICIÓN – El Último Voto en tus clases, aquí tienes una guía pensada para ti.

¿Por qué introducir juegos de mesa en el aula?

Usar juegos en clase no es una moda: es una forma eficaz de fomentar el aprendizaje activo. Estos son algunos de los beneficios concretos que han detectado los centros que ya han utilizado nuestros juegos:

- Mayor motivación y participación del alumnado.

- Aprendizaje significativo y emocional.

- Trabajo cooperativo y desarrollo del pensamiento crítico.

- Mejor comprensión del contexto histórico o cultural.

- Inclusión de alumnos con diferentes estilos de aprendizaje.

Y lo mejor: todo esto sucede mientras juegan.

Ejemplos reales: El Santo Encuentro en Cuaresma

Durante la Cuaresma, varios centros educativos de Barbastro utilizaron El Santo Encuentro como actividad complementaria para trabajar:

- La historia de la Semana Santa local.

- La organización de las cofradías.

- El papel del patrimonio inmaterial en la identidad del pueblo.

En grupos pequeños, los alumnos coordinaron una procesión en el juego, enfrentándose a imprevistos, tomando decisiones, y comprendiendo —de forma lúdica— todo lo que ocurre detrás de una tradición que tal vez daban por sentada.

¿Cómo integrar los juegos en el aula?

Aquí te dejamos algunas propuestas concretas para incorporar nuestros juegos a tus clases:

En Historia, Cultura o Religión:

- Utiliza el juego como actividad inicial para activar conocimientos previos.

- Como actividad final, para reforzar de forma práctica lo aprendido.

- Introduce debates después de jugar: ¿qué valores aparecen?, ¿qué elementos históricos se representan?

En Tutoría o Educación en Valores:

- Trabaja la toma de decisiones, el respeto por la diversidad cultural o la memoria histórica.

- Fomenta el trabajo en equipo y la resolución de conflictos.

En Actividades Interdisciplinares:

 - Conecta el juego con proyectos sobre la identidad local, la expresión oral o la creación artística.

- Crea nuevas cartas con los alumnos basadas en otras tradiciones de su entorno.

¿Qué necesitas para empezar?

- Una copia del juego (puede compartirse entre varios grupos).

- Tiempo estimado: entre 45 y 60 minutos por sesión.

- Opcional: una pequeña introducción al contexto histórico o festivo para enriquecer la experiencia.

Y si necesitas materiales extra, en Culture Games te los facilitamos: guías didácticas, fichas de seguimiento y propuestas de evaluación.

¿Dónde conseguir los juegos?

Puedes conseguir nuestros juegos en culturegames.es, tiendas colaboradoras o ferias educativas. También ofrecemos descuentos y condiciones especiales para centros escolares.

Si eres profe, dinamizador/a o trabajas en educación, escríbenos. Te ayudamos a adaptar el juego a tu aula, nivel educativo y objetivos didácticos.

Porque jugar es aprender. Y si además lo haces con historia y emoción, mejor todavía.

Regresar al blog