La expansión de El Santo Encuentro: un viaje por toda España
Share
La Semana Santa no se vive igual en Calanda que en Zamora, en Sevilla que en Bilbao… y eso es lo fascinante.
Desde que lanzamos El Santo Encuentro, sabíamos que estábamos apenas rozando la superficie de una de las tradiciones más vivas, complejas y emocionantes de nuestra cultura. Y por eso… ¡vamos a más!
Estamos trabajando en una expansión oficial del juego que verá la luz en los próximos meses. Pero no será una simple “añadidura”: será una celebración jugable de la diversidad de las Semanas Santas en España. Más de 50 curiosidades, anécdotas y símbolos de norte a sur, de este a oeste.
Hemos buceado en los tambores de Calanda, nos hemos perdido entre los pasos de Valladolid, hemos llorado con los silencios de Zamora y nos hemos maravillado con la devoción de Sevilla.
Y sí, todo esto estará ilustrado, jugado y contado como sabemos hacerlo en Culture Games: con emoción, con humor… y con respeto por lo que cada comunidad vive con tanto orgullo.
¿Qué incluirá esta expansión?
-
Nuevas cartas ilustradas con anécdotas reales, leyendas y rituales únicos.
-
Cofradías, imágenes, personajes y momentos que solo pasan en una ciudad del mundo.
-
Nuevas mecánicas y modos de juego para aumentar la rejugabilidad.
-
Acceso a contenido digital extra para seguir explorando más allá de la mesa.
-
Y sí… alguna sorpresa “sonora” que hará retumbar las mesas.
¿Por qué esta expansión?
Porque El Santo Encuentro fue solo el principio. Queremos que este juego siga creciendo como lo hacen las tradiciones: de boca en boca, de pueblo en pueblo, de generación en generación.
Queremos que los jugadores sientan que su Semana Santa también está representada. Que puedan decir: “¡Mira, esto pasa en mi pueblo!” y compartirlo con amigos y familia.
¿Cuándo llegará?
Estamos puliendo cada detalle, carta a carta, historia a historia. Pero podemos adelantar que estará disponible antes de la próxima Cuaresma.
Y como siempre, lo llevaremos de feria en feria, de cofradía en cofradía, contando en persona todo lo que se viene.
Porque creemos que el patrimonio no solo se protege: se juega, se celebra y se comparte.