Descubre los escenarios reales que inspiraron el juego TRAICIÓN
Share
Uno de los aspectos que hacen único a TRAICIÓN – El Último Voto es su ambientación: no es un juego de fantasía ni una ficción histórica genérica , sino una experiencia profundamente conectada con lugares reales que aún puedes visitar, recorrer… e imaginar.
Este escape room narrativo en formato cartas se desarrolla en el año 1120, en plena campaña de Alfonso I “El Batallador” sobre Calatayud. Y aunque el juego tiene sus giros narrativos, la base está profundamente documentada.
Todos los escenarios que aparecen están inspirados en espacios históricos reales. Hoy te contamos algunos, sin spoilers, para que descubras el valor cultural que hay detrás de cada carta.
El barranco de Barbitania
Este nombre enigmático es una referencia a Barbastro , donde nació parte de Culture Games y comenzó a gestarse este proyecto. Barbitania era el antiguo nombre de la zona en la época romana, y su mención en el juego rinde homenaje a ese origen cultural.
Es un guiño al territorio que vio nacer no solo una idea de juego, sino una forma distinta de contar la historia.
Puerta Terrer
Una de las antiguas entradas fortificadas de Calatayud , y uno de los lugares más simbólicos de la ciudad.
La Puerta Terrer marcaba el acceso desde el camino de Zaragoza, y todavía hoy puede verse como parte del entramado defensivo que resistió numerosos asedios.
En el juego, su presencia evoca ese momento de máxima tensión en el que las puertas de la ciudad podían significar salvación… o traición.
Iglesia de San Pedro de los Francos
Este templo, que aún se alza imponente en el casco antiguo de Calatayud, es una joya del gótico aragonés. Según la tradición, fue erigido por orden de Alfonso I en agradecimiento a los cruzados francos que participaron en la conquista de la ciudad.
En TRAICIÓN , su inclusión no es decorativa: es parte del paisaje narrativo donde se cruzan religión, poder y estrategia. No podemos contar más, por razones obvias.
(Sabemos que San Pedro de los Francos no existía en ese entonces, pero si otro antiguo templo de culto a San Pedro)
La Sinagoga
Durante el siglo XII, Calatayud tuvo una comunidad judía activa, cuya sinagoga formaba parte esencial de la vida social y cultural de la ciudad.
En el juego, este espacio representa no solo un lugar físico, sino también el cruce de culturas y tensiones que definían la política urbana de la época.
Y sí, su papel en la historia del juego es importante… pero no vamos a revelarlo aquí.
Castillo de Ayyub
El castillo que da nombre a la ciudad (Qalat Ayyub) fue uno de los puntos clave en la defensa musulmana. Hoy quedan restos de sus murallas en lo alto de un cerro, y es uno de los símbolos del poder militar de la época.
Su presencia en el juego es inevitable, pero lo que ocurre entre sus paredes deberás descubrirlo jugando.
Una ambientación con alma
Cada localización en TRAICIÓN – El Último Voto no solo está puesta por estética: está pensada para sumergirte en un momento histórico real , con sus tensiones, sus personajes y sus decisiones.
Pero no te preocupes: si no conoces Calatayud, no necesitas ser un experto para jugar. Al contrario: el juego es una puerta de entrada perfecta para querer saber más, visitar estos lugares y ver la historia con otros ojos.
Y si ya conoces estos escenarios… prepárate para redescubrirlos.