Cómo usar nuestros juegos en aulas, talleres o visitas guiadas
Share
Aprender jugando… y sin bostezos
En Culture Games creemos que la cultura se aprende mejor cuando se vive, se comparte y se disfruta . Por eso, nuestros juegos no están pensados solo para jugones de fin de semana: también son una herramienta educativa para dinamizar clases, talleres culturales, visitas guiadas o actividades intergeneracionales.
Un gran ejemplo de esto es lo que ocurrió con El Santo Encuentro , nuestro primer juego de cartas, basado en la Semana Santa de Barbastro.
El Santo Encuentro: más que un juego, una experiencia educativa
Durante la Cuaresma, varios centros educativos y colectivos culturales de Barbastro utilizaron El Santo Encuentro como recurso para trabajar:
-La historia y el significado de la Semana Santa local.
-La organización y valores de las cofradías.
-El papel del patrimonio inmaterial en la identidad de un pueblo.
Gracias a la dinámica del juego —que invita a coordinar una procesión sin errores, mientras se enfrentan a imprevistos y decisiones reales—, los alumnos aprendieron colaborando, debatiendo, tomando decisiones … y sí, ¡riéndose también!
Docentes y monitores destacaron lo fácil que fue integrar el juego en sus sesiones, y cómo ayudó a los jóvenes a conectarse con una tradición que quizás sentían lejana.
¿Cómo puedes usar nuestros juegos en entornos educativos o culturales?
Aquí te damos algunas ideas para sacar todo el partido a nuestros juegos de cartas en distintos contextos:
En el aula
- Como actividad complementaria en asignaturas de historia, arte o cultura.
- Para trabajar valores como cooperación, toma de decisiones, empatía o memoria histórica .
- En grupos pequeños, con guías que ayudarán a contextualizar lo que pasa en el juego con la historia real.
En museos o visitas guiadas
- Como actividad previa o posterior a una visita temática: los personajes y eventos del juego ayudan a reforzar lo aprendido.
- Como herramienta para dinamizar visitas escolares o familiares , haciendo que cada grupo juegue un rol.
En talleres culturales o bibliotecas.
- Como base para un taller de creación de cartas sobre tradiciones locales.
- Para fomentar el diálogo intergeneracional , jugando con mayores que conozcan las fiestas de primera mano.
Beneficios de usar juegos como recurso
- Aumentan la motivación y la atención de los participantes.
- Fomentar el aprendizaje activo y la retención de contenidos .
- Facilitar el trabajo en grupo y el desarrollo del pensamiento crítico.
- Generar una conexión emocional con la tradición y la historia.
¿Quieres usar nuestros juegos en tu centro o actividad?
Si eres docente, dinamizador/a cultural, guía, técnico de patrimonio o simplemente organizas actividades en tu comunidad… escríbenos .
Te asesoramos sobre cómo incorporar nuestros juegos a tu programa, y te ofrecemos condiciones especiales para instituciones educativas y culturales.
Porque... la historia también se enseña con cartas... y se queda para siempre cuando se juega.