Cómo nace un juego en Culture Games: del archivo al cartón

Muchos nos preguntan cómo creamos nuestros juegos. ¿De dónde salen las ideas? ¿Cómo convertimos una fiesta o un hecho histórico en una baraja con tensión, humor o decisiones difíciles?

Todo empieza en el archivo

Cuando elegimos una temática —como la Semana Santa de Barbastro o las Alfonsadas de Calatayud— lo primero que hacemos es investigar.

Leemos textos históricos, hablamos con expertos y vecinos, recopilamos curiosidades, anécdotas y símbolos que puedan tener peso narrativo.
No buscamos solo datos. Buscamos historias. Lo que hace única esa tradición.

Luego viene la gran pregunta:

¿Y esto cómo se juega?

Aquí entra la parte creativa: convertir ese contenido en una experiencia jugable.
Pensamos en mecánicas que conecten con los valores, los conflictos y las decisiones reales de cada fiesta o periodo.

La historia no está pegada al juego: es el juego.

Después: ilustrar, testear y ajustar (mil veces)

Nuestros juegos tienen un estilo visual muy cuidado. Las ilustraciones no son solo decorativas: transmiten atmósfera, contexto y carácter.
Y luego viene el testeo. Muchas partidas. Cambios. Risas. Algún enfado. Más cambios.

Y cuando todo encaja…

Cuando el juego es divertido y cuenta algo con sentido, cuando respeta la esencia de la tradición y genera emoción en mesa, entonces sabemos que está listo.


Regresar al blog