Cómo elegir el juego perfecto para tu familia y no fracasar en el intento
Share
¿Has comprado un juego de mesa con toda la ilusión… y ha acabado acumulando polvo? Tranquilo, no eres el único. Elegir un juego que funcione para toda la familia puede parecer una ciencia oculta, pero con algunos trucos simples, puede convertirse en un acierto seguro.
En Culture Games, diseñamos juegos para conectar generaciones. Por eso, sabemos lo importante que es que cada miembro se sienta parte de la partida. Aquí te dejamos una guía práctica para elegir el juego perfecto según vuestra realidad familiar.
1. Edad real, no la que pone la caja
Las edades recomendadas son orientativas, no una ley.
Si tienes peques que ya entienden turnos y reglas simples, pueden disfrutar de juegos “para mayores”.
Del mismo modo, si hay adultos a los que no les gusta complicarse, evita títulos con manuales interminables. El Santo Encuentro, por ejemplo, funciona a partir de 8 años, pero también engancha a abuelos.
Consejo: elige juegos que tengan mecánicas sencillas y profundidad narrativa.
2. Número de jugadores habitual
Parece obvio, pero se olvida: asegúrate de que el juego funcione con la cantidad de gente que soléis ser.
Si sois tres, busca títulos que no se queden cojos sin un cuarto.
TRAICIÓN – El Último Voto, por ejemplo, funciona desde 1 hasta 6 jugadores, lo que lo hace ideal tanto para parejas como para grupos grandes.
3. ¿Cooperación o competición?
Aquí está el corazón de muchas discusiones familiares.
¿Sois más de jugar en equipo o de intentar ganaros los unos a los otros?
- Juegos cooperativos (como El Santo Encuentro) ayudan a evitar conflictos y fomentan el trabajo en grupo.
- Los competitivos pueden ser geniales si sabéis perder (o reíros de las trampas).
Pista: si hay niños pequeños o personas con poca experiencia, empieza con juegos cooperativos. Son más inclusivos.
4. Personalidades: cada familia es un mundo
- Impulsivos: necesitan juegos dinámicos, con turnos rápidos y decisiones constantes.
- Reflexivos: prefieren juegos con estrategia, planificación y algo de calma.
- Narrativos: disfrutan cuando hay historia, personajes y decisiones morales.
- Visuales: se enganchan con juegos con diseño cuidado e ilustraciones potentes.
En Culture Games, apostamos por mecánicas narrativas y visuales que conectan con todos esos perfiles.
5. Tiempo disponible
Si solo tenéis 30-40 minutos después de cenar, no elijas un juego de dos horas.
Opta por juegos compactos, como los de formato carta, que permiten empezar y terminar en una sola sesión.
6. Rejugabilidad
El mejor juego familiar es el que no aburre tras dos partidas.
Busca juegos que cambien cada vez, que incluyan narrativa, azar controlado o decisiones que afecten el rumbo.
TRAICIÓN tiene diferentes formas de resolver cada reto, y El Santo Encuentro cambia según cómo se organicen los roles.
Una última clave: probad juntos
Si no estás seguro, probad primero con un juego prestado, en una ludoteca o en un evento. Lo importante es que la familia lo sienta como una experiencia compartida, no como una actividad impuesta.