Así montamos un zoco muladí desde cero en La Puebla de Castro

Cuando decimos que en Culture Games nos tomamos la cultura en serio (y en juego), no es solo marketing. 

Este año, con motivo de las jornadas “Bahlul, muladí de leyenda” en La Puebla de Castro, nos embarcamos en uno de los retos más emocionantes (y agotadores) que hemos vivido como equipo: crear desde cero toda la decoración y ambientación del Zoco Muladí del pueblo.

Y cuando decimos “crear”, no hablamos de elegir decorados:
Hablamos de coser a mano cada toldo, de pintar cada tela, de diseñar las borlas de los carteles y, por supuesto, de salir a la calle y colocarlo todo nosotros mismos.

¿Por qué un zoco muladí?

Porque no queríamos un “mercado medieval” al uso.
Queríamos algo más auténtico, más ligado a la historia real del territorio, algo que conectara con el pasado andalusí y con la figura de Bahlul ibn Marzuq, personaje histórico clave en la historia del Alto Aragón.

Un zoco muladí es algo distinto:
Más íntimo, más cultural, menos turístico.
Un espacio para conversar, para probar sabores de antaño, para conectar con nuestras raíces históricas.

La jornada: entre cultura viva y cartas jugadas

Durante todo el fin de semana, además de vestir las calles con banderolas y estructuras hechas por nosotros mismos, también:

  • Organizamos un mercado temtizadocon puestos de selección

  • Estuvimos presentes con nuestro puesto dando ambiente

  • Acompañamos la recreación histórica de Bahlul, muladí de leyenda

  • Y conversamos, mucho. Con vecinos, con visitantes, sobre juegos, sobre historia, sobre tradiciones y leyendas, de allí y de otros lugares de Aragón de los que procedían. 

Lo que nos llevamos

  • Una conexión brutal con el territorio: cuando te implicas tanto en algo, el pueblo lo nota. Nos sentimos parte de la comunidad, y eso es impagable.

  • El poder de transformar un espacio: ver calles que antes eran normales convertirse en un zoco lleno de color, olor a especias e historia fue mágico.

  • Una reafirmación: el patrimonio inmaterial vive cuando lo hacemos vivir. Y si lo haces con ilusión (aunque también con agujetas), se nota.

Seguimos jugando, pero también decorando (si hace falta)

Esto no es solo un blog para contar lo que hicimos. Es también una invitación:
A los pueblos que quieren reinventar su historia,
A los colectivos que desean recuperar la memoria cultural desde lo lúdico,
Y a quienes crean —como nosotros— que no hace falta tener un castillo para contar una buena historia. A veces, basta con tener ganas de revivir el pasado. 

Estas últimas semanas han sido increíbles, gracias a Pedro y a Miryam por la confianza, a todo el Foro de Estudios Puéblense, por el gran trabajo y al ayuntamiento de La Puebla de Castro por el apoyo. 

      

Regresar al blog