¿Qué es Culture Games?
Share
Un puente entre el patrimonio y los juegos de mesa… sin bostezos
Imagina abrir una caja de cartas y que, en lugar de dragones o civilizaciones ficticias, te encuentres con cofrades, traiciones medievales y fiestas populares que realmente han marcado la historia de un pueblo.
Eso es Culture Games : una editorial independiente que convierte la cultura local de España en juegos de cartas divertidos, dinámicos y, sobre todo, muy vivos.
¿Quién hay detrás de Culture Games?
Somos Eva , restauradora de patrimonio, y Marcos , director creativo. Dos personas muy distintas, pero con una pasión común: los juegos de mesa y las historias que nos hacen ser quienes somos.
Juegos culturales nacen de esa mezcla: rigor histórico y amor por lo lúdico. Nuestra meta no es “enseñar” como en una clase aburrida, sino hacer que la gente viva el patrimonio en primera persona . Y si de paso se ríen, compiten, se sorprenden o hasta se pican… mejor que mejor.
¿Qué tipo de juegos hacemos?
Hacemos juegos de cartas culturales , sí. Pero nada de eso de “elige la fecha correcta” o “contesta a esta pregunta para avanzar”.
Aquí encontrarás traiciones, decisiones morales, personajes históricos, conflictos reales y muchas sorpresas. La historia no es el decorado: es la mecánica del juego .
Títulos principales:
- El Santo Encuentro – Un juego basado en la Semana Santa de Barbastro. ¿Podrás coordinar la procesión más emblemática del Alto Aragón sin que se te caiga el paso (o los nervios)?
- TRAICIÓN: El Último Voto – Un escape room narrativo en formato carta, ambientado en las Alfonsadas de Calatayud. Rumores, alianzas, traidores y un voto que lo cambia todo.
Ambos juegos están diseñados para que tanto jugadores como no jugadores disfruten, aprendan algo nuevo y —esto es clave— se diviertan de verdad .
¿Por qué mezclar cultura y juego?
Porque creemos que el patrimonio no tiene que ser algo serio, encerrado en una vitrina o explicado con voz de documental.
Las fiestas, los mitos, los personajes, las costumbres... todo eso se puede jugar , compartir y redescubrir en grupo, en casa, en familia o entre colegas.
Juegos Culturales es nuestra forma de decir:
“La cultura también puede venir en cartas. Y mola.”
¿A quién va dirigido esto?
- A quien le guste la historia pero no aguante los tochos.
- A quien quiera redescubrir su pueblo con otros ojos.
- A profes, guías, familias, frikis y curiosos.
- A tiendas, ayuntamientos y entidades que quieran mostrar su patrimonio de forma distinta.
¿Te unes al juego?
Estamos abiertos a ideas, propuestas de colaboración, fiestas que merecen su juego propio y personas que crean —como nosotros— que la cultura no tiene por qué ser solemne para ser valiosa.
Pásate por nuestra sección de contacto y cuéntanos lo que se te ocurre.
Si nos dice solo “hola”, también nos vale. 😉