¿Por qué un camaleón? La historia detrás de nuestro logotipo


Puede que ya lo hayas visto en alguna caja, el algun video de redes o incluso, ultimamente en algun sello de lacre...
Un camaleón. Curioso, lineal, con cara de saber más de lo que parece.

 

 

 

 

 

 

Ese es el logotipo de Culture Games.
Y no está ahí por casualidad.

¿Qué hace un camaleón en una editorial de juegos históricos?

Buena pregunta.

La respuesta está en la adaptación.

Porque igual que este pequeño reptil cambia de color para integrarse, nosotros creemos que la cultura necesita adaptarse para seguir viva.
No cambiar su esencia, sino encontrar nuevas formas de ser contada, vivida… o jugada.

 De tradición a juego: una cuestión de camuflaje creativo

Convertir una procesión en una mecánica.
Hacer que una traición medieval funcione como escape room.
Contar 50 curiosidades de la Semana Santa sin que parezca un examen.

Para todo eso, hay que tener algo de camaleón.

 También habla de nosotros

El logo no es solo una metáfora editorial.
También nos representa como equipo.

  • Eva, restauradora de patrimonio, capaz de moverse entre el rigor académico y la creación artística.

  • Marcos, director creativo, con años de experiencia adaptándose a formatos, públicos y estilos visuales.

Ambos tenemos esa inquietud de no quedarnos quietos, de aprender, de transformarnos… y de hacer que la cultura también lo haga.

 Cultura que se transforma (sin perder color)

El camaleón de Culture Games nos recuerda eso:

  • Que cada juego es distinto, como lo son las tradiciones y pueblos que los inspiran.

  • Que la historia no tiene una sola forma de contarse.

  • Y que si conseguimos adaptarla sin que pierda lo esencial, habremos hecho bien nuestro trabajo.

Regresar al blog